PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN II – GLOBAL
INFORME A LA EMPRESA DE PRODUCTOS LÁCTEOS ALPINA, SAN
GABRIEL, PROVINCIA DEL CARCHI
KARINA SUÁREZ
OBJETIVO
Tener contacto con el sector productivo, con ello
conocer el funcionamiento productivo de las diferentes áreas de la empresa.
Relacionar los conocimientos adquiridos en
clase con los diferentes procesos productivos y avances tecnológicos de la
empresa.
INTRODUCCIÓN
El presente informe se refiere a la visita de la empresa de
productos lácteos ALPINA, consistió en
llevar a cabo recorridos en las instalaciones de la empresa, esto nos permitió
conocer el funcionamiento de la misma. Como parte de la visita el personal de
la empresa nos brindó una explicación sobre los procesos de producción de la
elaboración de queso, yogurt y arequipe.
PROPÓSITO SUPERIOR
EMPRESA
DE PRODUCTOS LÁCTEOS ALPINA, SAN GABRIEL, PROVINCIA DEL CARCHI
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
HISTORIA
En la década de los 50s los fundadores de Alpina
construyeron la primera planta industrial para el desarrollo de derivados
lácteos como el yogurt y kumis. Se profesionaliza la administración de la
Compañía convirtiéndose en una compañía con prácticas globales. Se lanzan al
mercado productos como Arequipe, Finesse, Boggy y leche.
En los años 80s, Alpina amplió su alcance
geográfico en Colombia pasó de 20.000 clientes a 120.00. Se comienza a
comercializar productos como Bon Yurt, Alpinito y Leche Alpina UHT.
Alpina inicia a comercializar sus productos en
Venezuela, Ecuador y Estados Unidos, por medio de exportaciones y operaciones
locales. Se lanza al mercado de Avena Alpina, producto estrella que amplió la
categoría de bebidas lácteas.
Ante los nuevos retos y su visión estratégica de
crecimiento en la región, Alpina evoluciona su Modelo corporativo. Se inicia la
operación industrial de Alpina en Antioquia, Colombia con el inicio de
operaciones de su planta Entreríos, la más moderna de yogurt de América Latina.
PROPÓSITO SUPERIOR
En Alpina estamos comprometidos con alimentar
saludablemente. Creemos con firmeza que la vida genera vida. Somos una
organización inteligente que logra prosperidad colectiva de manera
persistente.
RECORRIDO
Al
llegar a la empresa Alpina Kiosko nos dan una pequeña introducción: Alpina
Kiosko anteriormente era Kiosko y hace unos 10 años fue adquirida por Alpina
empresa internacional colombiana, manteniendo la marca Kiosko, Alpina tiene dos
plantas en el Ecuador una ubicada en San Gabriel y otra ubicada en Machachi. En
la planta de producción de San Gabriel el 90% de su producción son quesos y el
10% es de yogurt y postres. Reciben 120.000 mil litros de leche diarios. Alpina
tiene haciendas que les provee esta cantidad de leche, cada una de estas
haciendas están monitoreadas por un personal que se encarga de visitar esas
haciendas y hacer control de los actos lecheros para así asegurar la calidad de
la leche que llega.
Comenzamos
la visita en recibo de leche y recepción
de muestras, es un laboratorio físico-químico y microbiológico donde se
analizan todos los parámetros necesarios para obtener la mejor producción que
exista, ahí se realiza la acides, la grasa y las proteínas.
La
leche que está en óptimas condiciones pasa a hacer procesada, la leche que no
cumple con los requisitos es desechada.
Visitamos
el área de producción de quesos, en esta área se nos explica cuáles son los
procesos para la fabricación de quesos:
Tratamiento de la leche.- Esta fase consiste en el filtrado de la leche para eliminar macro-sustancias extrañas procedentes de su manipulación. A continuación puede añadirse o eliminarse nata, según el tipo de queso que se quiera elaborar. La leche tratada se dirige a diferentes recipientes dependiendo del tipo de queso que se elabore.
Coagulación.- En la cuba de elaboración la leche se eleva a una
temperatura alrededor de 35ºC y se le añaden, dependiendo del tipo de
queso que se quiera elaborar, fermentos
lácticos o coagulantes de
tipo vegetal o animal (cuajo).
Después
del tratamiento y coagulación, la leche se transforma pasando de un estado
líquido a un estado sólido o semisólido.
Corte de
la cuajada y su desuerado.- Una vez
transcurrido el tiempo de coagulación y comprobando que la cuajada tienen la
consistencia y textura adecuada, se procede a su corte. El tamaño del corte y
la porción de la cuajada (en granos) determinara el tipo de queso a
elaborar. Como consecuencia de dicho corte se produce un drenaje inicial del
suero.
Moldeo.- Consiste en el llenado de los granos de
la cuajada en moldes. Estos moldes son de acero inoxidable.
Salado.- Esta fase tiene el propósito fundamental de
regular el proceso microbiano evitando el crecimiento de microorganismos
indeseables, contribuir al desuerado de la cuajada, formar la corteza y
potenciar el sabor.
Maduración
y Afinado.- En esta fase
los quesos son mantenidos en cámaras donde se controla la temperatura, la
humedad y la aireación. Durante esta fase el queso madura determinando el
aroma, el sabor, la textura, el aspecto, textura y consistencia.
Por
último se realiza el empacado
en esta etapa hay una máquina que hace
los moldes, cella e imprime el precio en los empaques de queso, los
trabajadores tienen que llenar los moldes con el queso ya termino al ritmo de
la máquina, para que no haya retrasos.
Después
pasamos al área de producción del el
Arequipe Alpina, es un alimento que se origina de la mezcla de leche con
azúcar, que al ser concentrado con calor, permite obtener una consistencia
suave con sensación de dulzor. El arequipe es un alimento que se clasifica
dentro de los dulces, los cuales pueden consumirse a diario en cantidades
controladas dado su gran aporte de energía.
Para
finalizar la visita nos dieron muestras gratis de queso, yogurt y arequipe.
CONCLUSIÓN
Con esta
visita podemos concluir que los procedimientos, normas y requisitos que se es
necesario para la producción de productos lácteos, también una buena
planificación y organización por parte de la empresa Alpina, es gracias a una
buena administración por parte del Gerente General de la planta. Pudimos ver
que a pesar de que la empresa Alpina utiliza maquinarias de última tecnología
aun así se necesita personal capacitado y hábil para la producción de sus
productos así que también podemos concluir que tienen un buen manejo de
recursos humanos para que los empleados puedan tener un buen desempeño laboral.
Alpina
utiliza buenas estrategias de mercado para tener éxito en un país extranjero,
podemos afirmar esto ya que al mantener la marca Kiosko, mantuvo el mercado ya
ganado por Kiosko y facilito que Alpina
pueda entrarse al mercado Ecuatoriano y así tener éxito.